Historia de las Estaciones

Historia de las Estaciones

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica cuenta con 76 estaciones de bomberos distribuidas a nivel nacional, ubicadas estratégicamente, cuentan con personal altamente capacitado en diversas áreas.

 

Las estaciones se clasifican en clases, según el área de cobertura, el nivel de riesgos presentes, la población cubierta y las unidades especializadas con las que cuente.

 

Para cada estación de bomberos se define un área de cobertura, que es una delimitación geográfica específica basada en los tiempos de respuesta y accesos de las estaciones para atender emergencias en las diferentes comunidades.

En las estaciones el personal de Bomberos labora un horario denominado 24X24, es decir, que laboran un día completo (24 horas) y descansan el siguiente día las 24 horas. De esta manera un funcionario ingresa a la estación a las 8:00 a.m., sale libre al día siguiente a esa hora y vuelve a ingresar el tercer día a las 8:00 a.m.


En las estaciones se destacan dos tipos de bomberos: permanentes o asalariados y los voluntarios. Las estaciones brindan sus servicios todos los días del año las 24 horas del día.


Cada estación es un retrato del esfuerzo tanto del personal que labora en ella, como de la comunidad que los apoya. Cada estación posee una historia muy particular, que demuestra el interés de las comunidades y el compromiso de esta organización de brindar más efectivamente su servicio.


A continuación sus fechas y lugares de establecimiento de las estaciones:

Estación
Año de Fundación
N° 1

15 de setiembre de 1957

N° 2

15 de setiembre de 1980 (servicio)

N° 3

28 de octubre de 1925

N° 4

30 de abril de 1937

N° 5

21 de diciembre de 1932

N° 6

18 de octubre de 1946

N° 7

18 de octubre de 1947

N° 8

15 de septiembre de 1949

N° 9

13 de mayo de 1951

N° 10

19 de marzo de 1953

N° 11

24 de abril de 1953

Bomberos Costa Rica | Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Skip to content